Como Nace el Calibre 400
Pero llego la crisis del cuarzo en los años 70, y con ella la venta de la empresa a lo que hoy en día es Swatch Group. Y estos fueron los peores años de la marca . El enorme grupo relojero, enfocó a Oris a ser una marca con relojes de cuarzo y de precios económicos. Una fatal gestión que hunde la marca y la lleva casi a su ruina teniendo que reducir la gran mayoría de su plantilla y todas sus infraestructuras.
Pero en 1982, dos directivos de la empresa, vuelven a hacer que Oris sea una marca independiente, comprando todo a Swatch Group. Y con ello, vuelve su filosofía inicial, tener solo relojes mecánicos. Desde entonces, se dedican de nuevo al desarrollo de sus propios calibres, pero esta vez, haciendo ellos las complicaciones y ensamblándolas en movimientos base de ETA o Sellita.
Y no es hasta 2014, cuando deciden volver con un movimiento completamente propio. Y aprovechando su 110 aniversario lo llaman así, Callibre 110. Después de este paréntesis de 35 años, y aunque aún trabajan con algunos movimientos de base Sellita, continúan cada año lanzando nuevos calibres totalmente propios. Del calibre 110 al 115 son ejemplos de ello. Cierran el 2020 con un nuevo movimiento, y presentan el calibre 400.

Que nos trae el Calibre 400
En la fabrica de Hölstein lo tenían claro hace 5 años. Tenian que diseñar un movimiento «todo-terreno». Necesitaban un calibre nuevo, fiable, con una reserva de marcha mayor y con alguna novedad en el sector.
Reserva de Marcha de 5 días
Y la verdad que tener una reserva de marcha de hasta 120 horas es un consuelo para los que les gusta cambiar de reloj a diario. Actualmente, en sus modelos de primer precio, consigue acercarse a las 40 horas de reserva de marcha. Un ejemplo es el Oris Aquis actual, que lleva el movimiento de Sellita.
Mayor Inmunidad a los Campos Magnéticos
Otra característica importante del nuevo calibre 400 de Oris, es la alta resistencia al campo magnético que encuentra en la vida diaria. Como seguramente sepas, un fuerte campo magnético que actué sobre un reloj mecánico puede magnetizar permanentemente los elementos del mecanismo. Y esto es algo negativo en la precisión del movimiento.
El Calibre 400 es más de un 90% más resistente a los campos magnéticos en comparación a un mecanismo suizo estándar. Consta de 30 elementos fabricados con materiales antimagnéticos y esto hace que la precisión no se vea tan afectada en caso de que acerques el reloj a un campo magnético.
Para que te hagas una idea de esta mejora, el ISO 764, exige que un calibre no debe de tener mas de 30 segundos al día de desviación después de la exposición de 200 gauss. El nuevo calibre de Oris consigue menos de 10 segundos a 2250 gauss.

Fiabilidad con 10 años de Garantía
Es tal la confianza que tiene la marca suiza en su nuevo calibre, que para el nuevo Oris Aquis ofrece una garantía de funcionamiento de 10 años. Yo al menos no conozco hoy en día ninguna marca que ofrezca esta amplia garantía. Pero bueno, pensé, cada cierto tiempo te exigirán a pasarlo por el taller oficial para hacer una revisión. Pero no es este el caso, a mi en especial es lo que mas me sorprende. La marca anuncia que este reloj, a parte de los 10 años de garantía, no necesitara ninguna revisión en este tiempo.
Muy segura tiene que estar una marca de su producto, cuando ofrece esta garantía y mantenimiento.
En definitiva, el nuevo calibre 400 del Oris Aquis, parece que tiene un rendimiento espectacular, consiguiendo una precisión de +5 / -3 segundos al día, superando incluso, las exigencias del Instituto Oficial de Pruebas de Cronómetros Suizos.
¿Porque en el Oris Aquis?
Pues quizás porque el Oris Aquis hoy por hoy es el modelo mas popular de la marca. Pero pienso que lo que quiere demostrar la marca, con este nuevo calibre, es resistencia y fiabilidad. Para enseñar esas características al mundo, que mejor escaparate que su robusto modelo de buceo.
Diferencias con el anterior Oris Aquis
El modelo anterior, renovado hace unos tres años, utilizaba como te he dicho un movimiento Sellita, el SW200. Que haya salido este nuevo modelo no quiere decir que el anterior sea malo. Si es el modelo el que te gusta, tendrás que valorar los algo mas de 1000€ que te costara el Oris Aquis con el nuevo calibre 400.
Hay poco cambios estéticos entre uno y otro. En la colección Oris Aquis hay diferentes tamaños de caja dependiendo de la versión que elijas. El nuevo modelo se ha optado por elegir el Oris Aquis Date, con un diámetro de caja de 43,5 mm. Se mantiene el bisel cerámico y la robusta corona a rosca, como debe de ser un buen reloj de buceo.

La esfera es igual a excepción de la serigrafia de los 5 días de la reserva de marcha, un detalle importante con el que podrás diferenciar uno de otro a simple vista. A parte la ventanilla del calendario es unas decimas mas grande en el nuevo modelo. Al igual que el cristal de zafiro del fondo que también crece en tamaño.
El nuevo Oris Aquis Date lleva su sistema patentado de cambio rápido de correa, con el que el brazalete se puede cambiar sin la necesidad de usar ninguna de herramienta. Un buen sistema para adquirir también la correa de caucho e intercambiar tu mismo según la ocasión.

Conclusión, ¿merece la pena el nuevo Oris Aquis Date?
Y por intentar buscar una pega, la diferencia con su modelo anterior es grande si, pero, ¿es suficiente para justificar los 1000€ de diferencia con el modelo con calibre Sellita? La novedad, como en cualquier producto se paga, y en mi opinión, creo que si compensa.
Pero, por si tu piensas diferente, aquí te dejo algunos modelos de la colección Aquis de Oris.