PVD | Como se Consigue el Color en los Relojes. Tratamiento PVD

pvd relojes

15, Jun 2021

mejores ofertas en relojes
4.7
(3)
El PVD es un tratamiento «actual» que sustituye al antiguo chapado en los relojes. Antes sólo veíamos en los escaparates a parte del clásico acero, el chapado en oro amarillo y en bicolor, combinando los dos colores. Hoy ver un reloj azul, rosé o negro es algo tan habitual como el de acero. La moda cambia continuamente, y las marcas se ven obligadas a renovarse continuamente, y gracias al recubrimiento PVD les facilita mucho el trabajo de estas renovaciones.

Pero, ¿De qué se trata y qué es exactamente el tratamiento PVD? Voy a intentar explicártelo de la forma más sencilla posible.

tratamiento PVD en g-shock

Que es el Tratamiento PVD

La abreviatura PVD viene de las iniciales en inglés del nombre «Physical Vapour Deposition», dicho de otra manera en nuestro idioma, una deposición física desde el estado gaseoso. Parece complicado, pero como todas las palabras muy técnicas, pero verás como no lo es tanto. Con palabras mas usuales sería, un material sólido que a altas temperaturas, y en una urna al vacío, pasa a un estado gaseoso convirtiéndose en partículas minúsculas, las cuales se depositan en el material que se quiere trabajar.

Como es el Proceso del PVD

Poniendo de ejemplo un brazalete de acero, lo primero es limpiarlo completamente de cualquier suciedad o grasa. Seguidamente se colgará dentro de la cámara de vacío, dejando toda la superficie libre y expuesta, junto a otro material sólido, que será diferente dependiendo del acabado que se le quiera dar. La cámara se calentará a una temperatura determinada, de tal forma que el material sólido se pulverizará hasta unirse con el brazalete.

Pero no se coloca sobre él, sino que gracias a ese calor, las partículas de ambos materiales se fusionan, por lo que se crea una capa extremadamente fina de los dos componentes. Una vez se enfría, ambos materiales quedan fusionados completamente formando el color deseado.

Diferencia entre el PVD y el Antiguo Chapado

Entonces sabemos que el material que ha dado el color al brazalete de acero, ahora está integrado en este, por lo que si rascáramos con una lija la superficie del brazalete se desprenderían partículas microscópicas de ambos materiales.

El chapado era diferente. Explicando muy rápido el proceso, trataba de meter la pieza en una cuba con elementos químicos y oro. Este líquido se pegaba, a la superficie de la pieza. Cuanto más tiempo estuviese el brazalete en la cuba, el espesor del oro era mayor. Para que lo entiendas mejor vamos a poner un ejemplo más cotidiano como el de pintar una pared.

La pared sería el brazalete, y la pintura el oro. Las diferentes manos de pintura que tú le das a una pared es el tiempo en la cuba. Cuantas más manos, mas grosor de pintura tendrá la pared, pero siempre serán capas de pintura, el material original de la pared siempre permanecerá debajo.

Porque es Mejor el PVD

  • Lo primero es que es más económico. Es bastante más barato por lo que esto hace que se note en el precio del producto final. De todas formas, tienes que tener en cuenta que siempre será algo mas caro el mismo reloj con PVD que sin él, aunque cada vez las diferencias son menores.
  • Cuida más el medio ambiente. Los ácidos generados por los antiguos chapados eran mucho más contaminantes que el recubrimiento PVD.
  • Protege más tu reloj. El tratamiento PVD hace que el material se introduce dentro del acero, uniéndose con él, por lo que si se produce una raya sigue habiendo color. Claro está, dependiendo de la raya . En el chapado puede incluso saltar un trozo, dejando el acero al descubierto. Sería como descascarillar una pared, volviendo al ejemplo de antes.
  • Y por supuesto, con este tratamiento se pueden conseguir diversos acabados que no se conseguían antes.

Conclusión

He escuchado muchas opiniones sobre los relojes con PVD, buenas y malas. Pero en realidad es un tratamiento que es bueno, pero con ciertos matices.

Está claro que es mejor que un chapado clásico, ya que hace que tu reloj coja más dureza que incluso el propio acero. Pero como siempre existen calidades, y existen diferentes métodos. Te aseguro que generalmente no es el mismo PVD en un reloj de 30€ que en uno de 300, y por supuesto tampoco en uno de 3000.

Como experiencia profesional, los colores azules, negros o rojos por ejemplo, son muy resistentes, y pocas veces dan algún problema. Esto no quiere decir que un roce continuo no haga desaparecer el color. Sin embargo sí que me he encontrado en alguna ocasión piezas en rosé o Gold con el color algo más deteriorado debido a colonias, o líquidos algo más fuertes de lo normal, dejando un color diferente al original. Esto también es debido a que las sustancias con las que se unen, pueden ser algo más vulnerables. Un brazalete en rosé ha sido tratado con elementos de bronce para conseguir ese color, y esto tiende a oscurecerse un poco con el tiempo.

Y por último, tienes que tener en cuenta que si algún componente está mal, no podrás pulirlo a no ser que sea muy superficial. La pieza debe de ser sustituida. En definitiva, es una buena solución para poder dar color a nuestros relojes.

Mismo Reloj, Diferente Color

¿Te ha gustado el contenido de este post?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 3

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

mejores ofertas en relojes

Tal vez te pueda interesar ….

3 Factores que Pueden Influir en el Funcionamiento de tu Reloj Automático

3 Factores que Pueden Influir en el Funcionamiento de tu Reloj Automático

Un reloj mecánico es una pieza de precisión con aproximadamente unos 100 componentes diferentes, en un calibre estándar. Ruedas, piñones, puentes, por nombrar algunas de ellas, están fabricadas y ensambladas entre ellas con una precisión extrema. Cualquier decima de diferencia puede hacer que tu reloj se pare o atrase. No tener la cantidad correcta de aceite, o que tenga suciedad, son motivos...

Las Mejores Marcas de Relojes Francesas

Las Mejores Marcas de Relojes Francesas

No hay muchas marcas de relojes francesas que tengan una gran popularidad en nuestro país. Pero la verdad es que el país vecino tiene una gran historia relojera, y por supuesto, marcas con un caché muy alto. Francia fue uno de los primeros países en los que se tiene constancia de los inicios del reloj mecánico. En el siglo XVIII, Paris era la ciudad por excelencia de la relojería francesa....

¿Para que Sirve el Bisel de un Reloj?

¿Para que Sirve el Bisel de un Reloj?

La verdad es que cuando se diseña el bisel de un reloj, en la mayoría de las veces prevalece el diseño. Y esto es porque con el mismo porcentaje, cuando se compra un reloj nos fijamos en el estéticamente, y no funcionalmente. Pero lo cierto es que el bisel de un reloj, como el taquímetro de una esfera, tiene su función, y para algunos usuarios es una función muy útil y utilizada. Tener un...

relojes de cuarzo

Relojes de Cuarzo

relojes automaticos

Relojes Automáticos

relojes especiales

Relojes Especiales

relojes inteligentes

Relojes Inteligentes

Accesorios para relojes

Accesorios

informacion sobre relojes

Información Técnica

historia de relojes

Historia

curiosidades de la relojeria

Curiosidades

Si prefieres echar un vistazo a todas las entradas, entra aqui: