Pero, ¿De qué se trata y qué es exactamente el tratamiento PVD? Voy a intentar explicártelo de la forma más sencilla posible.

Que es el Tratamiento PVD
Como es el Proceso del PVD
Pero no se coloca sobre él, sino que gracias a ese calor, las partículas de ambos materiales se fusionan, por lo que se crea una capa extremadamente fina de los dos componentes. Una vez se enfría, ambos materiales quedan fusionados completamente formando el color deseado.
Diferencia entre el PVD y el Antiguo Chapado
El chapado era diferente. Explicando muy rápido el proceso, trataba de meter la pieza en una cuba con elementos químicos y oro. Este líquido se pegaba, a la superficie de la pieza. Cuanto más tiempo estuviese el brazalete en la cuba, el espesor del oro era mayor. Para que lo entiendas mejor vamos a poner un ejemplo más cotidiano como el de pintar una pared.
La pared sería el brazalete, y la pintura el oro. Las diferentes manos de pintura que tú le das a una pared es el tiempo en la cuba. Cuantas más manos, mas grosor de pintura tendrá la pared, pero siempre serán capas de pintura, el material original de la pared siempre permanecerá debajo.
Porque es Mejor el PVD
- Lo primero es que es más económico. Es bastante más barato por lo que esto hace que se note en el precio del producto final. De todas formas, tienes que tener en cuenta que siempre será algo mas caro el mismo reloj con PVD que sin él, aunque cada vez las diferencias son menores.
- Cuida más el medio ambiente. Los ácidos generados por los antiguos chapados eran mucho más contaminantes que el recubrimiento PVD.
- Protege más tu reloj. El tratamiento PVD hace que el material se introduce dentro del acero, uniéndose con él, por lo que si se produce una raya sigue habiendo color. Claro está, dependiendo de la raya . En el chapado puede incluso saltar un trozo, dejando el acero al descubierto. Sería como descascarillar una pared, volviendo al ejemplo de antes.
- Y por supuesto, con este tratamiento se pueden conseguir diversos acabados que no se conseguían antes.
Conclusión
Está claro que es mejor que un chapado clásico, ya que hace que tu reloj coja más dureza que incluso el propio acero. Pero como siempre existen calidades, y existen diferentes métodos. Te aseguro que generalmente no es el mismo PVD en un reloj de 30€ que en uno de 300, y por supuesto tampoco en uno de 3000.
Como experiencia profesional, los colores azules, negros o rojos por ejemplo, son muy resistentes, y pocas veces dan algún problema. Esto no quiere decir que un roce continuo no haga desaparecer el color. Sin embargo sí que me he encontrado en alguna ocasión piezas en rosé o Gold con el color algo más deteriorado debido a colonias, o líquidos algo más fuertes de lo normal, dejando un color diferente al original. Esto también es debido a que las sustancias con las que se unen, pueden ser algo más vulnerables. Un brazalete en rosé ha sido tratado con elementos de bronce para conseguir ese color, y esto tiende a oscurecerse un poco con el tiempo.
Y por último, tienes que tener en cuenta que si algún componente está mal, no podrás pulirlo a no ser que sea muy superficial. La pieza debe de ser sustituida. En definitiva, es una buena solución para poder dar color a nuestros relojes.