Pero lo cierto es que el bisel de un reloj, como el taquímetro de una esfera, tiene su función, y para algunos usuarios es una función muy útil y utilizada. Tener un segundo horario, calcular la velocidad, realizar operaciones matemáticas, o ayudarte en tus inmersiones de buceo, son algunas de las utilidades que nos puede ofrecer este componente en un reloj.
Hoy veremos para que puedes utilizar el bisel de un reloj dependiendo de sus características. Empecemos por el principio.
La función de un bisel puede ser simplemente estética, de protección, o para consultar medidas o diferentes horarios entre otras cosas. Puede ser fijo, giratorio en un sentido, o incluso en los dos, dependiendo la función del bisel o el tipo de reloj que sea.
Si su función es estética no hay que decir que no hay mejores ni peores, simplemente existen gustos para todos.
En el caso de que su misión sea proteger el cristal de algún golpe accidental, el bisel será mas alto. En caso de que el reloj tenga el golpe en plano, el bisel amortiguara la mayor parte del contacto, y posiblemente salves el cristal. Dependiendo el tipo de reloj, puedes encontrar biseles que son mas grandes que la propia caja del reloj.
Y por ultimo, y a la que dedicamos el post de hoy, es cuando el bisel nos da una información adicional. En este caso, como en el Tissot Seastar de la imagen, el bisel se compone de dos piezas. La metálica que es la que hace girar el bisel debido a un arillo interior. Y la parte superior, normalmente de aluminio y engomada al metal, donde estará la numeración.
Bisel de un Reloj con Taquimetro
Tag Heuer Carrera
Uno de los biseles mas habituales cuando hablamos de los relojes con cronometro. Además de dar un toque atractivo a los relojes deportivos, este bisel es capaz de decirte a la velocidad que vas en el momento.
Simplemente tendrás que poner el crono en marcha justo cuando pases por un punto kilométrico. Lo mas exacto es pararlo en el siguiente punto, justamente cuando llevas un kilometro recorrido. El segundero central te indicará la velocidad exacta en la que has recorrido ese kilometro.
Relojes con Taquimetro en el Bisel
Bisel de un Reloj para Bucear
Citizen Promaster Titanium
La numeración va del cero al 60, y como mínimo con intervalos de 5 minutos. Lo que hace este tipo de bisel es recordarte cuando has empezado a bucear. Sabiendo el aire que llevas en la botella de inicio, podrás saber lo que te queda en todo momento.
Cuando comienza la inmersión solo tienes que mover el bisel y colocar el triangulo justo enfrente de la aguja de minutos. Con esto sabrás la hora exacta del comienzo de la inmersión. Si el bisel fuese con movimiento bidireccional, y por algún movimiento accidental, se moviese hacia atrás, te estaría dando una lectura errónea con un mayor tiempo de aire. Si el movimiento accidental se produce en el único sentido que tiene, lo que te pasará es que subirás antes de tiempo, pero no correrás peligro de quedarte sin aire bajo el agua.
Relojes con Bisel para Buceo
Bisel para un Doble Horario
Tudor Black Bay GMT
El reloj con el bisel preferido por los mas viajeros. Gracias a este tipo de bisel y la complicación GMT, podremos saber la hora de dos países en diferente zona horaria.
Aunque ahora te contare otro tipo, este bisel siempre va numerado con las 24 horas, normalmente las pares. Además de estar pintado de dos colores diferentes, representando la noche y el día. Para utilizar el doble horario, solo tendrás que colocar la aguja GMT apuntando a la hora que quieras.
El otro tipo de bisel no es tan habitual pero también existe. En este caso la numeración solo indicara las 12 horas en vez de las 24. No es necesario la complicación GMT, ya que solo tendrás que girar el bisel hasta la diferencia de horas que quieras respecto a los índices de la esfera. Cuando mires la aguja de horas, en la esfera te indicara una hora, y en el bisel la otra. El único inconveniente es que no diferencia entre la noche y el día.
Relojes con Bisel GMT
Los Biseles mas Complicados
Breitling Navitimer
Igualmente pueden ser giratorios, y los datos pueden girar a la vez. Pero también puede tener lecturas fijas, y ser parte de la esfera. Todo esto dependerá del tipo de reloj. El ejemplo mas complejo, y mas conocido, es el del Breitling Navitimer. Este bisel es capaz de multiplicar, dividir, calcular velocidades y distancias, o hacer conversiones de monedas y temperatura.
El Breitling Navitimer es un reloj de piloto, con cálculos de consumo de combustible, de distancias y velocidades de ascenso o descenso, incluso puede calcular una regla de tres. Como puedes ver casi una calculadora científica, pero tendrás que estudiar un poco para entender este tipo de biseles. Aquí te dejo algunos ejemplos complejos, pero a un precio mas asequible que el Breitling.
Que Tipo de Bisel Elegir
Pues como te suelo decir, lo primero es que tiene que gustarte tu reloj, y sentirte bien con el. Pero no puedes olvidar el uso que le vas a dar, y dependiendo de estos dos factores ponerte en busca de tu reloj ideal.
Decidirse por un reloj dependiendo del tipo de bisel no es lo habitual, si no es por el primer punto, la estética. Ya pocos utilizan sus relojes para hacer este tipo de mediciones con el bisel. Existen aparatos muy avanzados en el día a día para resolver estas medidas, o en el deporte con cálculos mas avanzados.
Mi consejo, además de que te tiene que atraer, deberías pensar si eres de los que golpea demasiadas veces el reloj, ya que si es así, igual te conviene que sobresalga un poco por encima del cristal. Otra de las cosas que suelo mirar son los dientes que tiene un bisel giratorio. Un bisel de 120 clics, en vez de 60, me gusta mas, me da una sensación de calidad, además ser ser mas preciso en caso de que vayas a utilizar las mediciones.